España es un país cada vez más envejecido

El envejecimiento de la población es un fenómeno, que lejos de atenuarse, sigue intensificándose y lo hace de forma más incisiva en algunos países como el nuestro. Así, a tenor de los últimos datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística, INE, puede afirmarse que España es un país cada vez más envejecido. De hecho, nuestro país no envejecía tanto desde hace 23 años.

La PMP consolida su colaboración institucional con Derechos Sociales para avanzar en las reformas necesarias en políticas de cuidados y dependencia

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha mantenido una reunión con el secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez, durante la cual se ha consolidado el compromiso por ambas partes de mantener su colaboración institucional de cara a continuar avanzando en la resolución de algunas de las prioridades y líneas de actuación de la PMP.

El 99% de los alimentos para los españoles podría cultivarse en España

Una mayor producción agroecológica y un cambio de dieta permitiría que se cultiven en España el 99% de los alimentos que necesita la población española, pues dejarían de importarse productos de otros países. Así se explica en el informe 'La urgencia de una transición agroecológica en España', elaborado por Amigos de la Tierra y dado a conocer este miércoles.

El límite de edad para poder optar al cargo de presidente, establecido en los estatutos de una organización de trabajadores, está incluido en el ámbito de aplicación de la Directiva "antidiscriminación"

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado sentencia en el asunto C-587/20, en el cual se ha pronunciado sobre una cuestión prejudicial sobre la interpretación del artículo 3, apartado 1, a) y d), de la Directiva 2000/78/CE del Consejo, de 27 de noviembre de 2000, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación.

Gobierno y comunidades aprueban el nuevo modelo de residencias que elimina las sujeciones y aumenta el personal

El Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia dio luz verde este martes al cambio de modelo de cuidados impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que establece la atención “libre de sujeciones” y aspira a incrementar el número de trabajadores de residencias para personas mayores y con discapacidad o en situación de dependencia.

Los bancos “han convertido a las personas mayores en un coste” y “han olvidado” que pueden invertir y mover su dinero

Las entidades financieras “han olvidado” diseñar productos y servicios relevantes específicos para las personas mayores, a las que “han convertido en un coste”, como si al cumplir los 65 años una persona “no estuviera en condiciones de seguir invirtiendo, de emprender, de mover su dinero”.

La PMP pide que la Ley de Servicios de Atención a la Clientela incluya atención individual a las personas mayores que lo soliciten

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha remitido a todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados un escrito de alegaciones con un total de diez enmiendas al Proyecto de Ley de Servicios de Atención a la Clientela, aprobado el pasado 31 de mayo por el Consejo de Ministros.

Cuidar los Cuidados

El ámbito de los cuidados de larga duración, definidos por la OMS como las actividades llevadas a cabo por otros para que las personas que han tenido una pérdida importante y permanente de la capacidad intrínseca o corren riesgo de tenerla, puedan mantener un nivel de capacidad funcional conforme con sus derechos básicos, sus libertades fundamentales y la dignidad humana”  es variado y complejo y tiene una doble cara: hay alguien que recibe cuidados y alguien que da cuidados.