CEOMA inicia una ronda de contactos con los candidatos a las elecciones andaluzas para exponerles las propuestas de las personas mayores

CEOMA, Confederación Española de Organizaciones de Mayores, iniciará una ronda de contactos con los candidatos a la Presidencia de la Junta de Andalucía para trasladarles las propuestas de las personas mayores a las que representa esta confederación: más de 800.000 socios de base, agrupados en 1.500 asociaciones, distribuidas por todo el territorio nacional, con una fuerte presencia en Andalucía.

"En el centro de toda política para los mayores han de estar sus derechos; somos personas maduras y no niños"

Miguel Ángel Cabra, secretario general de la PMP, aborda en esta entrevista los principales ejes de actuación de la Plataforma, que en los últimos meses se han centrado especialmente en hacer valer los derechos de las personas mayores frente a la brecha digital provocada por la creciente digitalización de servicios públicos y privados y, sobre todo, la exclusión financiera que supone el cierre masivo de oficinas bancarias, al mismo tiempo que la radical eliminación de la atención personal.

Gobierno y comunidades aprueban el Plan de Acción de Salud Mental con una "práctica unanimidad"

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha destacado que el Plan de Acción de Salud Mental dotado con 100 millones de euros fue aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) por la "práctica unanimidad de sus miembros". Así lo aseguró en la rueda de prensa posterior al Cisns celebrado de forma telemática en el Palacio de la Moncloa, en la que señaló que esta aprobación "es un paso más de la Estrategia de Salud Mental aprobada el pasado mes de diciembre".

La PMP traslada a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial su preocupación por la creciente brecha digital en servicios públicos y privados

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha trasladado a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial su preocupación por la brecha digital que produce la creciente digitalización de servicios a todos los niveles (económico, informativo y de servicios públicos), así como la necesidad de establecer un periodo de transición que permita una adaptación más paulatina a dicha digitalización de todos los servicios, especialmente para los colectivos más vulnerables, como son las personas mayores.

¿Es la vejez despreciable?

En el paraíso había dos árboles sobresalientes: el de la ciencia del bien y del mal y el de la vida. Dios tan solo prohibió comer del primero. Por tanto, se nos daba, en opinión de sir James J. Frazer, una opción implícita entre el conocimiento y la inmortalidad. Sin embargo, despreciamos esta última: postergamos el futuro, la vida eterna, por la inmediatez de la omnisciencia, tal vez, si se me permite, a causa de cierta imprevisión juvenil, ya que en el jardín del Edén no se envejecía.

El daño cognitivo por covid-19 grave equivale a 20 años de envejecimiento

El deterioro cognitivo como consecuencia de una COVID-19 grave es similar al sufrido entre los 50 y los 70 años, y equivale a perder 10 puntos de coeficiente intelectual. Así lo afirma un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge y el Imperial College de Londres (Reino Unido), en un estudio publicado en la revista 'eClinicalMedicine'.

El 79% de los europeos occidentales con obesidad intenta perder peso, pero solo un 25% lo logra

Casi ocho de cada diez adultos con obesidad en Europa occidental han intentado perder peso en el último año, pero apenas un 25% ha logrado una pérdida de kilos clínicamente significativa. Ésa es la conclusión de un estudio realizado por Marc Evans, del Hospital Universitario de Cardiff, y Jonathan Pearsons-Stuttard, de la consultora Lane Clark & Peacock (Reino Unido), así como de Novo Nordisk (Dinamarca), fabricante de medicamentos para la diabetes y la obesidad.

Los notarios reunirán a más de 70 profesionales en Málaga para analizar los retos del envejecimiento

De la celebración del XII Congreso Notarial Español se habló este viernes en Servimedia en un encuentro en el que participaron Almudena Castro-Girona, notaria y directora de Fundación Aequitas; Ángel Rodríguez Castedo, presidente de la Plataforma de Mayores y Pensionistas; y María Paz García Rubio, catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Santiago.