Más de la mitad de los españoles tienen miedo a envejecer

Columbares celebró el pasado 23 de octubre en la sede de la Facultad de Psicología de la UNED en Madrid su ‘Jornada para la Promoción del Envejecimiento Activo y Saludable y la Prevención del Edadismo’. Con la misma, la entidad social buscó crear un espacio de encuentro entre la investigación, la formación y la acción social para impulsar la mejora de los cuidados y la salud integral de las personas mayores.

La Red Soledades inaugura su ciclo de conferencias ‘Soledades’

La Red Soledades inaugura su ciclo de conferencias ‘Soledades’ con un encuentro dedicado a reflexionar sobre la soledad no deseada, abordando iniciativas innovadoras para hacerle frente desde una perspectiva comunitaria y analizando el reto específico de la soledad en las personas migrantes.

La primera sesión se celebrará en Madrid el lunes 27 de octubre en la Fundacion Alicia y Guillermo (calle Infanta Mercedes 4). También se podrá seguir en directo en formato online.

La PMP celebra la aprobación del desarrollo de la Ley ELA y el refuerzo del sistema de dependencia

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha acogido positivamente la aprobación, por parte del Consejo de Ministros, del decreto que desarrolla la Ley ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y que contempla una inversión de 500 millones de euros destinada a reforzar la atención y los cuidados de las personas afectadas por esta y otras enfermedades neurodegenerativas graves.

La POP asegura que la futura ley de organizaciones de pacientes “será nuestra voz en el sistema sanitario”

La presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar, aseguró en el ‘Foro Salud’ celebrado por Nueva Economía Fórum, que el Anteproyecto de Ley de Organizaciones de Pacientes, que elabora el Ministerio de Sanidad, “será la voz de estas asociaciones en el sistema sanitario”.

Escobar recalcó que “esta ley viene a recoger el trabajo de la POP” porque los pacientes “necesitamos una ley que nos proteja, que defina que es una asociación de pacientes, evitar el intrusismo y que tengamos un registro de asociaciones”.

Longevidad y geopolítica: cuando la demografía reordena el poder mundial

El mapa del poder mundial está envejeciendo. No lo hacen solo las personas, sino también las estructuras que las sostienen. La longevidad, lejos de ser un fenómeno exclusivamente biológico o social, se ha convertido en una nueva variable geopolítica: los países compiten no solo por riqueza o recursos, sino también por el modo en que gestionan el tiempo de vida de sus ciudadanos.

Según Naciones Unidas, para 2050 una de cada seis personas en el planeta tendrá más de 65 años. La demografía, que alguna vez fue un dato de fondo, se ha convertido en el nuevo lenguaje del poder.

La PMP reclama políticas de justicia intergeneracional para erradicar la pobreza y la exclusión social

Con motivo de la conmemoración, el 17 de octubre, del Día internacional para la Erradicación de la pobreza, la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha reclamado la urgente necesidad de implementar políticas de justicia intergeneracional que erradiquen la persistencia, en España, de las altas tasas de pobreza y exclusión social que afectan especialmente a la franja de población mayor de 65 años.

Lares celebra su XVIII Convención Estatal: “Cuidando con corazón, planificando con visión”

Durante tres jornadas, Lares abrirá un espacio de diálogo y reflexión colectiva para fortalecer su modelo solidario y definir las líneas estratégicas que marcarán el rumbo de la organización en los próximos años. El programa combina mesas redondas, talleres participativos y una conferencia magistral, todos centrados en un eje común: avanzar hacia un sistema de cuidados sostenible, ético y centrado en la persona.

La imaginaria generosidad de las pensiones no tiene la culpa

A petición de la Plataforma de Mayores y Pensionistas, el economista Antonio González, consejero en representación de UGT del Consejo Económico y Social (CES), ha elaborado un artículo cuyo objetivo es refutar y aclarar las interpretaciones mediáticas erróneas derivadas de un informe de la Fundación BBVA y el IVIE, el cual sugiere que las pensiones públicas españolas son excesivamente generosas y que los jubilados en España son más ricos que la media europea.

Una guerra intergeneracional que no tiene sentido

Los boomers son señalados una y otra vez: propietarios de viviendas, beneficiarios de empleos (o ex empleos) estables y hoy (o en los años que están a punto de llegar) receptores de pensiones que, en muchos casos, les aseguran una vejez digna. Frente a ellos, los millennials y la generación Z parecen sobrevivir en un tablero desigual, atrapados en alquileres imposibles, salarios precarios y trabajos inestables. Con estas premisas, se ha construido un relato de enfrentamiento, de trincheras generacionales.

La Confederación de Salud Mental España reivindica el bienestar emocional como una prioridad en situaciones de emergencia

Más de un centenar de personas se han reunido esta mañana en el Acto Conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental, organizado por la Confederación Salud Mental España y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Fundación ONCE. El evento, celebrado en el Hotel Elba Madrid Alcalá, ha sido presidido por Su Majestad la Reina y ha contado con la asistencia de representantes del Tercer Sector y del movimiento asociativo de la Confederación.