La PMP celebra la inclusión del término edadismo en el diccionario de la RAE, “ya que llama la atención sobre un problema real que sufren muchas personas mayores”

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) muestra su satisfacción por la reciente inclusión del término 'edadismo' en el diccionario de la RAE, definida como “discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas”.

La RAE incorpora a su diccionario ‘edadismo’ y modifica la definición de ‘discapacidad’

La Real Academia Española (RAE) presentó la actualización 23.6 del Diccionario de la Lengua Española (DLE), que incluye entre sus novedades las palabras ‘edadismo’ y la modificación de la acepción del término ‘discapacidad’. Lo hizo en un acto que contó con la participación del director de la RAE y presidente de la Asale, Santiago Muñoz Machado, y la directora del Diccionario, la académica Paz Battaner, quienes dieron a conocer las novedades que, un año más, se incorporan a la obra en línea de ambas instituciones.

La PMP considera “indispensable” que las administraciones públicas tengan una estrategia para acabar con la soledad no deseada

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) considera “indispensable” que las administraciones públicas tengan una estrategia para acabar con la soledad no deseada que sufren más de dos millones de personas mayores de 65 años en nuestro país.

Dos tercios de los mayores se sienten mal por no poder hacer trámites por Internet

Fracasar en las gestiones por no poder evitar la tramitación a través de Internet o una máquina genera en casi dos de cada tres personas mayores sentimientos negativos (61,8%). Según indica el nuevo Barómetro de Mayores de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) esos sentimientos van desde sentirse mal en general (22,8%), hasta enfadado (9,7%), inútil (9%) o impotente (8%), entre otros.

Los pacientes crónicos complejos precisan de un abordaje sanitario y social, interdisciplinar y coordinado que dé respuesta a sus necesidades

Esta es una de las principales conclusiones de la última edición del Observatorio de la Atención al Paciente, elaborado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), con el objetivo de profundizar en el abordaje de la cronicidad compleja en España. El estudio también detecta que existen 24 retos para la mejora del acceso a la atención sanitaria y social, que se centran en la planificación, acceso al diagnóstico precoz a la atención sanitaria, al tratamiento, innovación e investigación, continuidad asistencial y coordinación sanitaria y social.

Hasta nueve días remunerados para cuidar

Con retraso, pero al final ha salido de la Moncloa. El Consejo de Ministros ha aprobado la ley de Familias, una norma que protege ante todo y sobre todo el derecho de los trabajadores a poder cuidar de sus familiares más cercanos y a las personas con las que convivan cuando enfermen, estén hospitalizados o no (hasta ahora, sólo por ingreso hospitalario y solo a familiares). La ley, además, equipara los derechos de todos los tipos de familia y amplía hasta los 26 años la pensión de orfandad.

El dato de inflación de noviembre confirma que las pensiones subirán en torno al 8,5% en 2023

Las pensiones contributivas subirán en 2023 en torno al 8,5%, lo que supondrá un coste aproximado de 13.700 millones de euros para la Seguridad Social, incluidas las clases pasivas, después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) haya confirmado este miércoles que el IPC se situó en noviembre en el 6,8%.

La FEMP plantea reforzar las capacidades de los Ayuntamientos frente a la soledad no deseada

El 11% de los españoles se ha sentido solo durante el último año; y entre abril y junio de 2020, los meses de confinamiento de la pandemia, el porcentaje llegó hasta el 18%; se trata de datos procedentes de estudios de la Comisión Europea a los que el Secretario General de la FEMP, Carlos Daniel Casares, ha aludido esta mañana en el acto inaugural de la Jornada “Las actuaciones locales que abordan la soledad no deseada”.