“Las sociedades más avanzadas no son aquellas que tienen la tecnología más innovadora, sino las que más se preocupan por los colectivos más vulnerables”

La jornada ‘Mayores y Brecha Digital’ que ha organizado la Plataforma de Mayores y Pensionistas habla de uno de los colectivos más importantes de nuestra sociedad y que yo, personalmente, es al que más admiro: las personas mayores.

Ángel Rodríguez Castedo: “A medida que crece la brecha digital, aumenta el desamparo y la indignación en las personas mayores”.

El aumento de la longevidad es uno de los mayores logros de la humanidad que constituye un triunfo del desarrollo. El rápido envejecimiento de la población es una de las tendencias más significativas del siglo XXI y tiene repercusiones ineludibles en todos los aspectos de la sociedad. La sociedad necesita adaptarse a esta realidad y la opinión de las personas mayores ha de consultarse constantemente. Al cambio demográfico, en cuyo centro está el envejecimiento de la población, hay que colocarlo como se hace con el cambio climático en el centro de todas las agendas y hacer de ello un nuevo campo de desarrollo económico, de creación de empleo y de calidad de vida. Se trata de salvar el planeta, pero también a los seres humanos que lo habitan.

La soledad no deseada: “No es un fracaso individual, sino un fracaso como sociedad”

“A mí me gusta moverme, no me gusta estar en casa sola. Pienso que, a nuestras edades, es bueno al menos hablar con otras personas, hacer cosas que te hagan ilusión”, dice Pilar Pastor, de 78 años. “Por eso voy talleres, por el contacto, porque hablas con otras personas, por el cambio de impresiones. Es muy triste estar sola en casa”.

La brecha digital, un gran reto para las personas mayores

Desde el mismo día en que la Plataforma de Mayores y Pensionistas se reunió conmigo y me manifestó su deseo de que el Congreso de los Diputados acogiera la Jornada ‘Mayores y Brecha Digital’ que estaban organizando, me interesé por ella, como no podía ser de otra manera, en mi calidad de Presidenta de la Comisión de Pacto de Toledo, una Comisión formada por todos los grupos políticos y cuya razón de ser es precisamente ocuparse de los temas que inquietan e interesan a nuestros pensionistas, a nuestros mayores en general y, como consecuencia, a toda la sociedad que tanto les debe.

La PMP denuncia que “a medida que crece la brecha digital, crece el desamparo y la indignación en las personas mayores”

El presidente de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), Ángel Rodríguez Castedo, ha denunciado que “a medida que crece la brecha digital, crece el desamparo y la indignación en las personas mayores”. “Esto no se puede permitir, ya que se intensifica su exclusión, su sensación de abandono y de inutilidad, y a esto se le llama maltrato, edadismo”, ha aseverado.

CEOMA presenta el documento de posicionamiento sobre Vida Activa y Saludable tras la pandemia con el objetivo de convertirlo en un punto de referencia para abordar el envejcimiento

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) celebra el jueves 29 de septiembre el evento online: “Presentación del Documento de Posicionamiento de vida activa y saludable”. En el encuentro, se presentarán las principales conclusiones del Documento elaborado por CEOMA y propondrá un debate político virtual con expertos y representantes del Congreso de los Diputados y Senado.

La PMP urge a recuperar el papel determinante de la atención primaria e insta a revertir cuanto antes su actual situación deficitaria

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) urge a recuperar el papel determinante de la atención primaria del sistema de salud instando a revertir cuanto antes la actual situación deficitaria que atraviesa al primer nivel asistencial.

La PMP considera un “importante avance” la Ley de Igualdad de Trato y no Discriminación por mencionar explícitamente a la edad como forma de discriminación

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) considera un “importante avance normativo” la Ley de Igualdad de Trato y no Discriminación, ya que, por primera vez dentro del ordenamiento jurídico español, se otorga mayor entidad a la discriminación por razón de edad.