de ,

AGE Platform Europe lamenta los límites de edad "injustificados" en la nueva Directiva de la UE sobre permisos de conducir

Fuente: AGE Platform Europe

Unas manos sujetan el volante de un automóvil

A pesar de ello, celebra las rectificaciones logradas en cuanto a inclusión digital

Tras un proceso legislativo que se extendió por más de dos años, las normas revisadas de la Directiva de la UE sobre permisos de conducir han sido adoptadas por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, publicándose en el Diario Oficial de la UE el 5 de noviembre. Esta directiva forma parte del paquete de seguridad vial que busca acercarse a la meta ‘Vision Zero’, que implica alcanzar el objetivo de cero muertes en el transporte por carretera de la UE para 2050.

AGE Platform Europe, que ha mantenido una intensa labor de incidencia política desde que la Comisión publicara la propuesta en marzo de 2023, ha reaccionado a la adopción celebrando los compromisos alcanzados en materia de inclusión digital, pero lamenta profundamente la inclusión de la edad como factor discrecional para la validez administrativa del permiso de conducir.

Los Estados miembros tienen ahora un plazo de tres años para transponer estas nuevas disposiciones a su legislación nacional, y un año adicional para prepararse para su aplicación.

La validez administrativa y el límite de edad

La principal preocupación de AGE Platform Europe se ha centrado en la disposición que permite establecer la edad como criterio para limitar la validez del permiso de conducir, a pesar de que la Directiva establece normas mínimas de aptitud física y mental que se aplican a todos los conductores en cada renovación.

Así, el artículo 10 de la nueva norma establece que los Estados miembros podrán reducir los períodos de validez administrativa de los permisos de conducir para los titulares que residan en su territorio y hayan alcanzado una edad mínima de 65 años. Esta reducción de la validez permite a los Estados miembros aplicar una mayor frecuencia de controles médicos, autoevaluaciones médicas u otras medidas específicas, como cursos de actualización.

En ese sentido, AGE Platform Europa ha subrayado que, aunque el Parlamento y el Consejo reconocen que la aptitud física y mental para conducir no está per se relacionada con la edad, esta disposición sigue ofreciendo la posibilidad de discriminación por edad.

Por este motivo, la organización ha hecho un llamamiento directo a los Estados miembros para que no incluyan esta disposición durante la transposición a su respectiva legislación nacional. Esta petición se basa en la evidencia, citando un informe del Consejo Europeo de Seguridad del Transporte (ETSC) de 2021, que concluye que la evaluación obligatoria basada en la edad de los conductores mayores no ha demostrado ser eficaz para prevenir colisiones graves.

Además, diversos estudios indican que factores como enfermedades específicas, el abuso de sustancias, los trastornos mentales, la epilepsia y la diabetes son más importantes que la edad en lo que respecta a la aptitud médica para conducir.

Igualmente, AGE Platform Europa se ha congratulado por haber conseguido que se eliminase del texto la norma la referencia a los "problemas de conducta relacionados con la edad" del punto 13 del Anexo III, que establece las normas mínimas de aptitud física y mental relativas a las discapacidades mentales.

Digitalización de los permisos

Por otro lado, la digitalización es una de las prioridades de la UE para eliminar barreras administrativas en el transporte por carretera. La Directiva establece una norma independiente para los permisos de conducir digitales, con la intención de que se conviertan en el formato por defecto. 

De esta manera, el permiso de conducir digital será el formato predeterminado a expedir a los solicitantes a partir de 2031. Aunque AGE Platform Europe hubiera preferido que el formato físico se mantuviera como la opción predeterminada, consideran que las rectificaciones que ha logrado representan un "compromiso aceptable". 

En este sentido, ha conseguido que se garanticen una serie de derechos para los conductores y las conductoras mayores:

  • Derecho de Elección: Se garantiza el derecho del solicitante a obtener el permiso de conducir en formato físico o en ambos formatos mediante una misma solicitud. Incluso si un conductor ya tiene el permiso digital, conserva el derecho a solicitar la expedición del permiso físico.

  • Equivalencia Total: Los Estados miembros deben asegurar que los permisos de conducir físicos y digitales expedidos a la misma persona sean plenamente equivalentes en derechos, condiciones de conducción y validez administrativa.
  • Protección de Tasas: Se pide a los Estados miembros que "tomen el debido cuidado" de no influir en la libre elección del ciudadano. Esto implica evitar establecer tasas administrativas desproporcionadas que favorezcan indebidamente un formato sobre el otro.
  • Acceso rápido al permiso físico: Si un solicitante ya tiene la versión digital, tiene derecho a solicitar la versión física, que debe proporcionarse "sin dilación indebida" y, generalmente, en un plazo máximo de tres semanas.
  • Ventanilla física y urgencia: La Directiva no afecta la existencia de una ventanilla física para realizar la totalidad del trámite, un punto crucial para el objetivo de la transformación digital de no dejar atrás a ningún ciudadano. Además, se insta a los Estados a prever un procedimiento de urgencia para expedir el permiso físico en cuestión de días (a cambio de una contraprestación proporcional), especialmente en situaciones de perjuicio desproporcionado, como al viajar fuera de la UE donde el permiso digital podría no ser reconocido.

De todas formas, AGE Platform Europe ha manifestado que continuará su trabajo de incidencia durante la fase de transposición de la nueva normativa, para asegurar que los Estados miembros adopten medidas que eviten la discriminación basada en la edad y prioricen la seguridad vial basándose en la aptitud real y no en límites arbitrarios.