de ,
"Las personas mayores, lejos de los estereotipos del edadismo, constituimos un pilar básico de nuestra sociedad"
Fuente: Plataforma de Mayores y Pensionistas

Discurso de Lázaro González en la ceremonia de entrega de los Premios PMP
Quiero dar la bienvenida a todas las personas asistentes al acto de entrega de premios. Veo aquí a responsables de administraciones públicas, de protagonistas del dialogo social, de organizaciones sociales y de mayores, de expertos/as y de amigos de instituciones promotoras de los proyectos premiados
Hace 34 años se creó por las Naciones Unidas el Día Internacional de las Personas Mayores con los objetivos de:
Concienciar sobre sus derechos humanos
Impulsar modelos intergeneracionales de trabajo para alcanzar sociedades más inclusivas
Garantizar la integración de una sociedad para todas las edades fomentando la participación y el protagonismo de las personas mayores
Hoy tales objetivos están lejos de cumplirse y esto coincide con un envejecimiento creciente de la población de nuestro país (hoy el 20% de la población que son cerca de diez millones de personas; en 2030 año que todas las agendas internacionales ponen como referencia de sus planes estratégicos el 23% que serán unos once millones y medio de personas).
Las causas de haber avanzado poco son:
El edadismo y falta de toma de conciencia de la población de esta discriminación basada en estereotipos y prejuicios sobre la edad que sufren las personas mayores, pero también las jóvenes. Esta discriminación tiene como consecuencia entre otras el maltrato administrativo de empresas de servicios esenciales y administraciones públicas, la expulsión temprana del mercado de trabajo de las personas mayores, la insuficiente cobertura de los servicios básicos para el envejecimiento saludable como la sanidad, los cuidados, la vivienda…)
Cambiar la percepción de la edad en la que somos “viejos y viejas” y el imaginario social vinculado al envejecimiento, es también un cambio importante que debemos de acometer tanto a nivel personal como colectivo. Necesitamos mostrar a las personas mayores como parte activa y fundamental de nuestra sociedad, necesitamos “rejuvenecer la vejez”, aprovechando los recursos que la vejez como gran grupo social y muy diverso puede ofrecernos, visibilizando el valor de la experiencia y el talento de las personas mayores.
Y digo esto, porque lamentablemente vemos que la tendencia de pensamiento e imagen que la sociedad tiene de las personas mayores, de la vejez como fenómeno social y del envejecimiento como proceso y estado demográfico, está asociada casi de forma automática a elementos negativos. Culturalmente, ha prevalecido una visión de la vejez que tiende a identificar a las personas mayores como un grupo poblacional supuestamente homogéneo y caracterizado por la inactividad, la improductividad y la dependencia.
Doble discriminación que sufren las mujeres mayores, por edad y por género.
Hoy las mujeres mayores son un colectivo muy invisible para el conjunto de la ciudadanía, con una brecha importantísima en las pensiones que las ha llevado a muchas a la pobreza, han cuidado de nosotros y en su avanzada edad las hemos abandonado a la soledad, siguen sufriendo malos tratos y muchas de ellas no los pueden siquiera denunciar
Escasas oportunidades de participación de las personas mayores en la política, los organismos de protección social, la cultura…
A veces se hacen políticas para las personas mayores, pero sin las personas mayores. No llega al 4% la participación de las personas mayores en la política en España. Casi lo hemos interiorizado.
Los cines, los teatros, los viajes culturales, las bibliotecas, los cursos se llenan de personas mayores, pero estas son en muchos casos meros consumidores que no han tenido ocasión de participar en el diseño de las políticas culturales que les afectan.
Las personas mayores participamos en algo más del 4% del voluntariado social, cuando por el tiempo del que disponemos y la experiencia podríamos ser una fuerza enorme en la mejora del bienestar del conjunto de la población, si las administraciones públicas y las empresas lo contemplaran más entre sus planes estratégicos
¿Cuál es la riqueza que aportamos las personas mayores a nuestra sociedad?
La generación actual ha tenido un papel fundamental en la construcción de la democracia y en la modernización del país aportando su experiencia y talento, los valores de respeto, tolerancia, solidaridad, su laboriosidad, su capacidad de resistencia a la adversidad (hemos olvidado demasiado pronto que hace pocas décadas éramos un país pobre y hoy nos sentimos orgullosos de lo que somos)
Las personas mayores, lejos de los estereotipos del edadismo, constituimos un pilar básico de nuestra sociedad y un referente social en la transmisión de valores, de cultura, de historia e identidad; por ello, la solidaridad intergeneracional a nivel social, resulta básica para preservar el contacto y los intercambios de conocimiento entre todas las generaciones y para alcanzar la necesaria cohesión social.
La PMP ha creado los premios del Día Internacional de las Personas Mayores para reconocer a las personas y las instituciones que lo están haciendo bien o trabajan en la dirección adecuada. Hay afortunadamente muchas más que las premiadas y son cada vez más.
También vamos a combatir lo que se hace mal o va contra los derechos. Esto nos llevará aun bastantes años. Muchos no alcanzaremos a ver los resultados que cabe esperar.
Nuestro lema de este año es el de los diez millones de cupones que ha puesto en venta la ONCE para los próximos días 1 y 3 de octubre con lemas acordados con la Plataforma de Mayores y Pensionistas:
El cupón del martes, 1 de octubre, incluye el lema ‘Respetar la edad, envejecer con derechos’. Los derechos no tienen edad y las personas mayores merecemos el mismo trato y protección que el resto de la población. Y no por ser mayores. No buscamos privilegios. Es un deber del conjunto de la sociedad, gobiernos e instituciones, proteger y cuidar a este grupo de población a fin de garantizar su dignidad e igualdad de trato.
El segundo cupón, del jueves 3 de octubre, muestra el eslogan ‘Una sociedad para todas las edades. Se trata de la principal tarea de construcción colectiva e intergeneracional, de jóvenes y mayores de la mano. El bienestar y los derechos de las personas jóvenes también es nuestro compromiso. La nueva longevidad debe de constituir una oportunidad para construir entre todos y todas una sociedad mejor, más igualitaria, más incluyente y capaz de reconocer el valor de cada persona con independencia de su edad, género, condición social, cultural o racial.
Agradezco en nombre de la PMP a Yolanda Diaz, Vicepresidenta segunda del Gobierno de España, por su mensaje para este acto, que entendemos expresa el compromiso del Gobierno con los derechos de las personas mayores, empezando por el de la participación a través del movimiento asociativo, que a nuestro juicio contribuye a reforzar la calidad de la democracia. Somos muy conscientes en el movimiento asociativo de que la defensa de los derechos de las personas mayores ha de ir acompañada de nuestro compromiso como ciudadanos y ciudadanas mayores de contribuir al bienestar del conjunto de toda la población independientemente de la edad.
Resalto de este mensaje el reconocimiento de la labor fundamental que nuestras organizaciones realizan día a día para que la voz y las reivindicaciones de las personas mayores lleguen a las instituciones y a las políticas públicas, generando procesos de cambio y ejerciendo la necesaria presión social para el imprescindible avance en derechos.
Queremos políticas de mayores, pero con las personas mayores.
Agradezco a la ONCE:
por su sensibilidad por los derechos de las personas mayores y con discapacidad. Hoy los dos tercios de las personas con discapacidad son mayores. Una enorme conquista social de la que debemos sentirnos orgullosos.
Por lanzar estos dos cupones con lemas sobre derechos.
por habernos cedido este hermoso local para la entrega de premios.
Por su apoyo constante como miembro de la PMP.
Agradezco al Grupo Ilunión el patrocinio de estos premios y su apoyo a los objetivos de los mismos.
Quiero agradecer la labor del equipo de personas de PMP que han estado en todo el proceso de gestión de los premios y preparación de este acto, por su compromiso demostrado y buen hacer. Incluyo aquí al jurado, a los responsables de la coordinación general, de la secretaria, de la comunicación, de la asesoría y de la logística en su conjunto. Su aportación ha sido esencial.
Nuestro agradecimiento también a todas las personas aquí presentes y a las que siguen el acto online, dedicando una parte de esta jornada de lunes a compartir con los premiados y con PMP la ilusión por hacer una sociedad mejor con el apoyo de las personas mayores
Y sobre todo muchas gracias a las organizaciones y personas premiadas:
por darnos ejemplo de cómo su puede trabajar bien por los derechos y dignidad de las personas mayores.
Por promover los valores del tipo de sociedad inclusiva que queremos.
La PMP desea que ejemplos como estos de buenas prácticas se multipliquen.
Muchas gracias.
Noticias relacionadas
- Esta noticia contiene Nota de prensa
de ,
- Esta noticia contiene Nota de prensa
de ,
- Esta noticia contiene Articulo
de ,