de ,

Estudio de investigación sociosanitaria sobre cuidadores de personas mayores dependientes

Fuente: Noticias y Gestión de la Dependencia

Dos manos y un corazón

El cuidado, un desafío diario

Un estudio conjunto del CSIC y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología examina el perfil, la carga y las necesidades de los cuidadores familiares de personas mayores dependientes. Los resultados ponen de manifiesto la alta dedicación de estos profesionales no remunerados y reclaman mejoras en formación, servicios de relevo y apoyo emocional.

Perfil de los cuidadores familiares

La investigación analiza las características sociodemográficas de quienes dedican gran parte de su jornada a atender a un familiar mayor.

Formación y contexto

Una proporción significativa de cuidadores cuenta con estudios medios o superiores, lo que refleja la diversidad de antecedentes académicos en este grupo.

Distribución educativa

  • Estudios superiores: casi la mitad de los encuestados
  • Estudios secundarios o formación profesional: alrededor del 40 %
  • Estudios primarios o sin estudios: un 10 %

Entorno de residencia

La mayoría vive en áreas urbanas de tamaño medio o grande, donde los recursos formales están más concentrados. Sin embargo, también existe un importante porcentaje en zonas rurales, donde el acceso a apoyos externos es más limitado.

Tareas y carga asistencial

Los cuidadores asumen múltiples responsabilidades que abarcan desde la atención básica hasta la gestión sanitaria.

Actividades de la vida diaria

Entre las tareas más frecuentes se encuentran el aseo personal, la alimentación, la movilización y la gestión de la medicación.

Desglose de tareas

  • Higiene y aseo diario: baño, vestido y cuidado de la piel
  • Movilización: traslados en silla, ayuda para caminar y ejercicios de rehabilitación
  • Alimentación: preparación de comidas, supervisión de ingesta y control de dietas
  • Medicación: organización de pastilleros, administración y seguimiento de tratamientos

Consecuencias para el cuidador

El esfuerzo físico y emocional continuo produce fatiga crónica, dolores musculares y estrés psicológico. Muchos reconocen alteraciones en el sueño, sentimientos de aislamiento y riesgo elevado de ansiedad o depresión.

Servicios disponibles y brechas detectadas

El estudio también examina los recursos formales e informales a disposición de los cuidadores y las principales carencias.

Formación y capacitación

Existe demanda de cursos prácticos en técnicas de traslado seguro, primeros auxilios y uso de ayudas técnicas, así como de talleres que enseñen a manejar situaciones de crisis.

Atención de relevo y descanso

Los servicios de respiro familiar y las plazas en centros de día son fundamentales para ofrecer pausas al cuidador, pero su oferta actual es insuficiente y suele tener largos periodos de espera.

Limitaciones actuales

  • Plazas escasas en centros de día, sobre todo en zonas rurales
  • Teleasistencia con cobertura limitada y sin seguimiento personalizado
  • Falta de servicios de atención domiciliaria para turnos cortos de relevo

Propuestas de mejora y apoyo integral

Para reducir la sobrecarga y mejorar la calidad de vida de cuidadores y dependientes, el informe plantea varias líneas de actuación.

Refuerzo de servicios comunitarios

Incrementar la oferta de centros de día, crear equipos móviles de atención domiciliaria y ampliar los programas de teleasistencia con atención telefónica y visitas periódicas.

Programas de apoyo psicosocial

Establecer grupos de autoayuda locales, ofrecer asesoramiento psicológico continuo y diseñar líneas gratuitas de atención emocional dirigida a cuidadores.

Iniciativas clave

  • Sesiones grupales semanales para compartir experiencias y estrategias
  • Talleres de manejo del estrés y técnicas de relajación
  • Orientación legal y administrativa sobre derechos y prestaciones

Incentivos laborales y económicos

Reconocer la labor de los cuidadores con permisos retribuidos adaptados, subvenciones para contratar ayuda profesional y deducciones fiscales por gastos relacionados con el cuidado.

Tabla resumen de datos clave

ElementoDescripción
Nivel educativo10 % básicos, 40 % secundarios, 50 % superiores
Entorno de residenciaPredominio en áreas urbanas, con presencia significativa en rurales
Tareas principalesAseo, movilización, alimentación y gestión de medicación
Servicios de relevoCentros de día, teleasistencia y atención domiciliaria insuficientes

Noticias relacionadas