de ,
Jesús Norberto Fernández: «La voz de las personas mayores debe ser escuchada y respetada»
Fuente: CERMI

Jesús Norberto Fernández Muñoz, presidente de la Plataforma Mayores y Pensionistas
Jesús Norberto Fernández asume la presidencia de la Plataforma de Mayores Pensionistas (PMP) con el reto de consolidar esta entidad como un referente en la defensa de los derechos de las personas mayores y pensionistas. Con una dilatada trayectoria en la administración pública social (IMSERSO) y una amplia experiencia en el ámbito de la discapacidad y las personas mayores, Jesús Norberto Fernández está comprometido con un modelo de envejecimiento activo, con la mejora del sistema de pensiones y con la lucha contra el edadismo. En esta entrevista con cermi.es diario, resalta la necesidad de garantizar servicios públicos suficientes, accesibles e inclusivos; combatir la soledad no deseada y reducir la brecha digital que afecta a los mayores. Además, subraya la importancia de fortalecer la interlocución con las Administraciones públicas y el Tercer Sector para que las demandas de este grupo social sean atendidas de manera efectiva.
¿Por qué ha dado el paso de asumir la presidencia de la PMP?
Bien, ha habido un proceso de convencimiento por parte de los presidentes anteriores, tanto Ángel Rodríguez Castedo como Lázaro González. Yo conocía la gestación de la Plataforma y contribuí a ella en el año 2020. He seguido su evolución y, al final, me animaron a dar el paso. Encaja con mis inquietudes vitales y profesionales, después de una trayectoria en el IMSERSO trabajando en discapacidad, mayores y dependencia. Me convencieron de que podía aportar algo positivo a la Plataforma, y aquí estoy, con ilusión y compromiso.
¿Qué prioridades específicas se ha marcado con su llegada a la presidencia de la PMP, y cómo planea equilibrar la defensa de los derechos de las personas mayores con la necesidad de colaborar con el gobierno y otras instituciones?
Mi objetivo es consolidar el trabajo realizado en estos cuatro años y fortalecer la Plataforma como un instrumento de alianza y portavocía para las asociaciones de mayores y discapacidad. Debemos mejorar la interlocución con los poderes públicos, agentes sociales y medios de comunicación, además de fortalecer el trabajo conjunto con las asociaciones para consensuar planteamientos y defender los derechos de las personas mayores. La clave está en mantener un equilibrio entre la reivindicación de derechos y la cooperación con las instituciones para lograr avances reales.
"Las pensiones son la base sobre la que se sostiene la calidad de vida de las personas mayores, y debemos garantizar su revalorización y suficiencia"
Considerando su experiencia como funcionario de la Seguridad Social, ¿cómo piensa abordar los desafíos relacionados con la sostenibilidad del sistema de pensiones y la suficiencia de ingresos para los mayores en España?
Las pensiones son la base sobre la que se sostiene la calidad de vida de las personas mayores. Es fundamental garantizar su revalorización periódica, especialmente de las pensiones mínimas y no contributivas, para asegurar la suficiencia de ingresos. Se han conseguido avances con la actualización de las pensiones en los últimos años, pero todavía hay margen de mejora, sobre todo en los tramos más bajos. Además, debemos mantener un sistema de financiación sólido para garantizar su sostenibilidad en el futuro.
Teniendo en cuenta su trayectoria en el IMSERSO, ¿cuáles son sus planes para mejorar los servicios dirigidos a las personas mayores, como vacaciones, termalismo, vivienda y hogar, servicios sociales y atención domiciliaria?
Los servicios dirigidos a las personas mayores deben responder a sus necesidades reales. Programas como el termalismo y el turismo social han demostrado ser útiles, pero hay que garantizar su continuidad y accesibilidad. En cuanto a los centros residenciales y la atención domiciliaria, es fundamental avanzar en un modelo de cuidados de larga duración que respete la autonomía de las personas mayores y garantice una atención de calidad en función de sus necesidades.
¿Qué medidas concretas propone para combatir la soledad no deseada entre las personas mayores, un problema que usted mismo ha destacado como un desafío clave?
La soledad no deseada afecta a más del 20 % de las personas mayores en España. Necesitamos una estrategia nacional que marque pautas para que comunidades autónomas y ayuntamientos desarrollen programas específicos. Las soluciones deben partir de la administración más cercana, que es la municipal, y contar con la implicación de los servicios sociales y sanitarios para detectar y atender a las personas en situación de aislamiento. También es clave fomentar espacios de encuentro y participación para que las personas mayores se mantengan activas y conectadas con su entorno.
"No podemos permitir que la digitalización excluya a quienes no manejan las nuevas tecnologías; hay que garantizar alternativas accesibles"
¿Cómo planea abordar la brecha digital que afecta a muchas personas mayores, y qué estrategias implementará para facilitar su acceso a las nuevas tecnologías y evitar su exclusión social?
La brecha digital es un obstáculo para la inclusión de las personas mayores. Hay que garantizar que los avances tecnológicos no supongan una barrera, sino una oportunidad. La formación es fundamental, pero también lo es la adaptación de los servicios para que sean accesibles a quienes no dominan las nuevas tecnologías. Es necesario mantener opciones en formato tradicional, como el papel en la información sobre medicamentos, y mejorar la accesibilidad de los servicios digitales.
En relación con la atención sanitaria, ¿qué acciones va a impulsar desde la PMP para garantizar un acceso equitativo y de calidad para las personas mayores, especialmente ante los problemas de listas de espera y falta de recursos?
La sanidad es uno de los pilares fundamentales del bienestar de las personas mayores. Desde la PMP queremos impulsar medidas para reducir las listas de espera y mejorar el acceso a la atención sanitaria, garantizando que las personas mayores reciban la atención que necesitan sin demoras injustificadas. También es necesario reforzar la coordinación entre los servicios sanitarios y sociales para una mejor atención integral de los mayores.
¿Cómo piensa abordar los problemas de edadismo y maltrato hacia las personas mayores, y qué medidas va a promover para sensibilizar a la sociedad y proteger sus derechos?
Es fundamental combatir el edadismo y garantizar un buen trato a las personas mayores. Hay que promover campañas de sensibilización para cambiar la percepción social del envejecimiento y reforzar los mecanismos de protección frente a abusos y malos tratos. También es necesario mejorar la formación de los profesionales que trabajan con personas mayores para garantizar un trato adecuado y respetuoso.
"Combatir la soledad no deseada requiere una estrategia nacional que implique a todos los niveles de la administración y a la sociedad en su conjunto"
Considerando su experiencia en la planificación y gestión de servicios para personas con discapacidad, ¿cómo va a integrar las necesidades de las personas con discapacidad mayores en las políticas y programas de la PMP?
Hay una intersección clara entre envejecimiento y discapacidad. Muchas personas con discapacidad llegan a la vejez con necesidades específicas, y otras desarrollan una discapacidad en la vejez. Desde la PMP, trabajaremos para garantizar que estas personas tengan acceso a los recursos y apoyos necesarios, impulsando políticas que integren la perspectiva de discapacidad en el envejecimiento.
¿Qué estrategias va a desplegar para fortalecer la colaboración entre la PMP y otras organizaciones del Tercer Sector, así como con las grandes empresas y la banca, para promover el bienestar de las personas mayores?
El trabajo en red es clave. Desde la PMP seguiremos fortaleciendo la colaboración con otras organizaciones del Tercer Sector, como CERMI y ONCE, para coordinar esfuerzos y lograr avances. También es importante establecer acuerdos con el sector privado, especialmente con la banca, para garantizar que sus servicios sean accesibles y adaptados a las necesidades de las personas mayores.
¿Cómo planea garantizar que la voz de las personas mayores sea escuchada en la agenda política y social del país, y cómo va a promover su participación activa en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva?
Las personas mayores deben tener una presencia activa en la sociedad. Para ello, es fundamental que las Administraciones abran espacios de participación en los que puedan hacer oír su voz. Desde la PMP trabajaremos para que los mayores sean escuchados en la agenda política y social y para que se les tenga en cuenta en la toma de decisiones que les afectan directamente.
Teniendo en cuenta su participación en la Estrategia de Envejecimiento Activo y Buen Trato a las Personas Mayores, ¿qué iniciativas va a impulsar desde la PMP para promover un envejecimiento activo y saludable, fomentando la autonomía personal y la participación social de los mayores?
El envejecimiento activo es clave para garantizar la calidad de vida de las personas mayores. Desde la PMP impulsaremos iniciativas que fomenten la autonomía personal y la participación en la vida social, cultural y comunitaria. También es fundamental promover hábitos de vida saludable y garantizar el acceso a actividades que favorezcan el bienestar físico y mental.
¿Cuáles son los principales objetivos que se ha fijado para su mandato como presidente de la PMP, y cuáles son las estrategias específicas que tiene previstas para fortalecer la presencia de la Plataforma en cada territorio?
Mis objetivos son consolidar la PMP como una voz fuerte y representativa de las personas mayores, mejorar la interlocución con las instituciones y fortalecer la colaboración con las organizaciones del Tercer Sector. También queremos reforzar nuestra presencia en los territorios a través de las organizaciones que forman parte de la plataforma, asegurando que nuestras demandas lleguen a todos los niveles de la sociedad y la política.
Noticias relacionadas
- Esta noticia contiene Articulo
de ,
- Esta noticia contiene Nota de prensa
de ,
- Esta noticia contiene Articulo
de ,