de ,
Barcelona crea un 'hub' del alzhéimer para avanzar en la investigación de la enfermedad
Fuente: El Periódico
Creado por la Fundación Pasqual Maragall
El HUB Alzhéimer Barcelona colocará a la capital catalana como "epicentro global", en palabras del alcalde Jaume Collboni, de investigación de la segunda enfermedad que más preocupa a los españoles después del cáncer. Este organismo buscará, entre otras cosas, potenciar la detección precoz desde la atención primaria.
Se trata de una iniciativa pionera, fundada por la Fundación Pasqual Maragall y que cuenta con el apoyo del ayuntamiento (el consistorio ha aportado una quinta parte del presupuesto), destinada al estudio de esta demencia. El reto es apremiante: debido al progresivo envejecimiento poblacional, España tendrá más de 1,5 millones de personas con alzhéimer dentro de 20 años.
El director de la Fundación Pasqual Maragall, Arcadi Navarro, ha subrayado que solo en España hay un millón de personas con demencia. Y poniendo el foco en Catalunya, Navarro ha remarcado que la actual cifra de 130.000 enfermos que hay en la comunidad podría duplicarse o triplicarse el próximo siglo. "Es un tsunami que viene y una pandemia estructural que podemos prevenir".
"Ante este escenario y aprovechando el cambio de paradigma en el enfoque del alzhéimer gracias a los avances científicos recientes, Barcelona debe dar un paso adelante aprovechando el liderazgo científico", ha dicho. Según Navarro, "la creación de este 'hub' fomentará la excelencia científica, atraerá inversiones, mejorará la transferencia de la investigación a la práctica clínica y promoverá la formación en alzhéimer y enfermedades neurodegenerativas".
Para lograr estos objetivos "lo antes posible", el director de la Pasqual Maragall ha subrayado que será necesario que instituciones públicas y privadas sumen esfuerzos para ir más rápido y lograr que "el fármaco llegue lo antes posible a quien lo necesite".
En la misma línea, la consellera de Salut, Olga Pané, ha subrayado que el reto catalán es mucho mayor que el de otros países en los que el modelo sanitario es privado. "Sostener esta universalidad nos obliga a cooperar entre el sector público y privado", ha afirmado Pané, poniendo en valor que este HUB representa "una experiencia de cooperación y de coalición en favor de los pacientes".
"Iniciativas como estas son esenciales para fomentar la investigación y avanzar en el conocimiento científico. Y en concreto, la colaboración con la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (Camfic) es clave para fortalecer el papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz y la gestión del alzhéimer", ha destacado la fundadora y directora médica de Ace Alzheimer Center Barcelona, Mercè Boada.
Aunque el HUB Alzheimer Barcelona se ha inaugurado este lunes, ya ha llevado a cabo algunas actividades como la primera jornada sobre los 'Desafíos y oportunidades en la implementación de terapias biológicas para el alzhéimer', que contó con la participación del Servei Català de la Salut (CatSalut). Otras que están en marcha son la primera convocatoria de becas predoctorales colaborativas (destinadas a fomentar la investigación cooperativa entre los centros miembros del 'hub'), y acciones formativas para mejorar el diagnóstico y gestión de la enfermedad en la atención primaria.
Quiénes forman parte
De este proyecto pionero también forman parte el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el Hospital del Mar, el Hospital Clínic y el Hospital Vall d'Hebron, así como dos destacadas instituciones especializadas en investigación en Alzheimer: Barcelona Beta Brain Research Center (BBRC) y Ace Alzheimer Center Barcelona.
"Barcelona se ha posicionado como epicentro global de investigación en alzhéimer, convirtiéndose en una "ciudad líder a nivel mundial fruto de años de investigación. Por eso, desde esta alcaldía creemos firmemente en la importancia de impulsar proyectos pioneros como este para unir talento, recursos y voluntad para transformar el futuro de esta enfermedad devastadora", ha remachado Collboni, que ha recordado que esta "ciudad de ciencia" ocupa la sexta posición mundial en publicaciones sobre alzhéimer y otras demencias, que dispone de seis hubs científicos, seis parques tecnológicos, ocho universidades, ocho hospitales con institutos de investigación, y unos ochenta centros científicos en la región metropolitana de Barcelona.
Noticias relacionadas
- Esta noticia contiene Articulo
de ,
- Esta noticia contiene Nota de prensa
de ,
- Esta noticia contiene Nota de prensa
de ,