La PMP insta al Gobierno a regular “de forma inmediata” un marco legislativo para acabar con la exclusión financiera de las personas mayores

La Plataforma de Mayores y Pensionistas insta al Gobierno a regular un marco legislativo que ayude a acabar con la exclusión financiera de las personas mayores, causada por el cierre de miles de sucursales bancarias que intensifica las transacciones online, provocando una sensación de abandono y humillación.

El logro de Carlos San Juan: consigue más de 180.000 firmas para que los bancos atiendan presencialmente

Carlos San Juan De Laorden, un hombre de 78 años, ha logrado más de 180.000 firmas para que no eliminen la atención presencial en los bancos. Según cuenta, las personas de edad avanzada se sienten "totalmente apartadas" ante el "deterioro progresivo" de la atención en las entidades bancarias y ha pedido una "atención más humana" en las sucursales.

CEOMA y la SEGG ponen en marcha el programa 'Vivir mejor en casa'

El proyecto 'Vivir mejor en casa', puesto en marcha por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) es una iniciativa que busca modernizar la atención a las personas mayores frágiles, mejorando su calidad de vida. El proyecto cuenta con una subvención de 2.699.034,84 euros por parte del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La PMP presenta al Partido Popular sus prioridades estratégicas para garantizar los derechos de las personas mayores y pensionistas

A través de un encuentro mantenido en Génova con la vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados y vicesecretaria de Política Social del PP, Ana Pastor, y con la portavoz del PP en la Comisión de Derechos Sociales del Congreso, Alicia García, la PMP ha presentado sus prioridades estratégicas para la garantía de los derechos de las personas mayores y pensionistas, y ha incidido en la necesidad de alcanzar avances reales en cuestiones concretas, tales como: el plan de cuidados, un envejecimiento activo y saludable, la brecha digital, pensiones sostenibles, entre otros.

La PMP presenta al PSOE sus prioridades estratégicas para garantizar los derechos de las personas mayores y pensionistas

lLa PMP se ha presentado para establecer, en el marco de la acción del gobierno, una vía de contacto permanente que permita que sea consultada y escuchada en las decisiones y políticas clave que afecten a los intereses y necesidades de las personas mayores y los pensionistas, logrando así que todas esas políticas y actuaciones no se planifiquen ni se hagan SIN este colectivo.

La PMP se compromete a promover en 2022 programas para combatir la soledad no deseada de los más de dos millones de personas que la sufren en nuestro país

Así, la PMP invita a acordarnos de un grave problema que afecta muy negativamente al bienestar y a la salud de más de dos millones de personas en nuestro país, y alrededor del 6% de la población de los países en la Unión Europea. Una cifra que va creciendo año a año, y que se ha acentuado por la Covid-19.

El Comité Económico y Social Europeo aprueba un dictamen para mejorar los cuidados de las personas mayores en la etapa post-covid

El consejero del Comité Económico y Social Europeo (CESE) en representación de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y secretario general de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), Miguel Ángel Cabra de Luna, ha presentado hoy ante el CESE el dictamen ‘Hacia un nuevo modelo asistencial para las personas mayores: aprender de la COVID-19’.

Sánchez anuncia un nuevo Perte de ‘economía de los cuidados’ y destaca como una “prioridad nacional” la apuesta por las renovables

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el impulso a un nuevo Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) sobre la economía social, la ‘economía de los cuidados’.   

Fundación ONCE pide reconocer la economía social como "piedra angular del modelo social europeo”

En una entrevista con la agencia de noticias Servimedia, Miguel Ángel Cabra de Luna, secretario general de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) y director de Alianzas, Relaciones Sociales e Institucionales de Fundación ONCE, aseguró que la Conferencia sobre el Futuro de Europa “debería incluir un reconocimiento a la economía social" y que los fondos de recuperación prioricen “las necesidades de los grupos vulnerables y en riesgo de exclusión”.