de ,
La PMP celebró la ceremonia de entrega de la Segunda Edición de los Premios PMP-Día Internacional de las Personas Mayores
Fuente: Plataforma de Mayores y Pensionistas

Recogieron sus galardones Cruz Roja Española, Anna Freixas, Servimedia y Carlos San Juan
La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha celebrado la ceremonia de entrega de la Segunda Edición de los Premios PMP-Día Internacional de las Personas Mayores. El acto, celebrado en el salón de actos del IMSERSO, se ha convertido en una jornada de reivindicación del papel activo, la voz y la dignidad de las personas mayores y con discapacidad mayores.
La ceremonia, llevada a cabo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores (1 de octubre), ha estado conducida por la periodista y escritora Ángeles Caballero, quien ha expresado “sentirse implicada en las peticiones de este grupo de población”. Asimismo, ha contado con la apertura institucional a cargo de Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y de María José Segarra, Fiscal de Sala para la Protección de Personas con Discapacidad y Mayores de la Fiscalía General del Estado. El Salón de Actos del IMSERSO ha acogido además a una numerosa asistencia presencial de personalidades de los ámbitos institucional, político y del tercer sector, entre ellas, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo.
En su saludo inaugural, el presidente de la PMP, Jesús Norberto Fernández Muñoz, ha marcado el tono del evento al subrayar la necesidad de que el grupo de población de las personas mayores y con discapacidad mayores sea "puesto en valor", además de reclamar respeto y dignidad en el tratamiento que recibe por parte de los medios de comunicación y la sociedad en general.
Igualmente, Fernández ha incidido en el compromiso social de las personas mayores, declarando que, aunque se jubilen del trabajo, “no nos debemos jubilar de la sociedad ni de la lucha por nuestras ilusiones y por nuestros derechos”. Además, ha ratificado el compromiso en la lucha por avanzar en marcos legales que protejan a esta parte de la ciudadanía, incluyendo el esfuerzo por conseguir una “ley propia de los derechos de las personas mayores”.
Defensa institucional y llamamiento a la unidad
Por su parte, las autoridades encargadas de la apertura de la ceremonia reafirmaron el compromiso con las personas mayores. La ministra Saiz ha defendido la robustez del sistema de pensiones y ha censurado la confrontación generacional, argumentando que “enfrentar generaciones es una batalla injusta e incluso perversa". También ha subrayado que las pensiones no son un obsequio, sino “un derecho fruto del trabajo de toda una vida de esfuerzo”. Respecto a su sostenibilidad, ha desmentido “la peligrosa trampa de que un nieto viva mejor si el abuelo vive peor”, afirmando que “la solidaridad entre generaciones es circular”.
En cuanto la fiscal Segarra, ha centrado su discurso en la autonomía y la justicia, abogando por “la mayor autonomía y el derecho a una vida digna" para las personas mayores. De igual manera, ha criticado duramente la “inacción de las empresas tecnológicas que crean barreras” y ha reclamado que se supere “la pasividad con la que las empresas han abordado este salto” hacia la digitalización de servicios. Respecto al futuro legal, ha apoyado la ambición de la PMP por conseguir una ley integral, pues “sin leyes no podemos hacer nada”.
Presentación de los cupones de la ONCE
Durante el evento también se han presentado los cupones que la ONCE ha dedicado este año a la PMP y a las personas mayores: el del 23 de septiembre, bajo el lema ‘Cuidar en igualdad’; y el del 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, que la organización distribuye con el título ‘El mayor premio sois vosotros’.
Miguel Carballeda, presidente de la ONCE, ha sido el encargado de presentar ambos cupones y en su alocución, siguiendo la misma línea que el resto de las y los intervinientes, ha hecho un llamamiento a la unidad entre colectivos vulnerables, destacando la importancia de que las personas con discapacidad y las personas mayores se unan para defender “esos intereses comunes que tenemos, como son participar en igualdad de condiciones en la sociedad o vivir en un mundo accesible”. Igualmente, ha reafirmado el compromiso del Grupo Social ONCE, donde los mayores son “los encargados de transmitir los valores a todo el colectivo”.
Entrega de galardones
Respecto al acto central de entrega de los premios, el premio en la categoría Institucional se ha concedido a Cruz Roja Española por su labor estratégica en la defensa de los derechos de los mayores, siendo una entidad “imprescindible” en la protección de los más vulnerables. Especialmente, se ha recordado la labor realizada por la entidad durante la DANA que afectó el año pasado a la Comunidad Valenciana.
Al recoger el galardón, Daniel Fernández, vicecoordinador general de Cruz Roja Española, ha manifestado que “este premio no solo nos enorgullece, sino que nos recuerda el verdadero sentido de nuestra labor como organización”. Fernández también ha detallado el apoyo a los mayores durante la emergencia de la DANA, mencionando específicamente las “más de 5.500 movilizaciones con sillas oruga eléctricas que han permitido que quienes no podían utilizar ascensores estropeados por las inundaciones accedieran a consultas médicas”.
La gerontóloga Ana Freixas, ha recogido su premio en la categoría Acción en Beneficio de las Mujeres Mayores por su pionera investigación y por su obra ‘Yo vieja’, que invita a romper estereotipos y a reivindicar nada más y nada menos que una vejez feminista, orgullosa y libre.
Durante su discurso de agradecimiento, Freixas ha recordado que su “definición como gerontóloga feminista” nació de su tesis doctoral, donde descubrió que “el envejecer femenino ha sido la música de fondo de la mayoría de mis investigaciones”. También ha lamentado que históricamente la investigación gerontológica se ha centrado en poblaciones masculinas, por lo que ha reivindicado un cambio de narrativa: “Necesitamos modelos para envejecer con dignidad, con autorrespeto, no de forma patética, haciéndonos pasar por lo que no somos”.
La agencia de noticias Servimedia ha sido galardonada en la categoría Medios de Comunicación e Imagen Social de las Personas Mayores por su compromiso con una imagen “justa y respetuosa” de las personas mayores. José Manuel González, director general de la agencia, ha destacado que sigue siendo “absolutamente necesario dar voz y altavoz de denuncia" a este grupo de población. Asimismo, en la línea de la ministra Saiz, ha aprovechado para refutar los bulos sobre el sistema de reparto de las pensiones, aclarando que “la pensión que hoy cobramos es la que pagan los cotizantes, pero porque los jubilados han pagado año a año su jubilación permanente”.
Finalmente, Carlos San Juan ha sido el merecedor del premio en la categoría Lucha contra el Edadismo por su “valiente e inspiradora campaña” ‘Soy Mayor, no idiota’. Aunque San Juan no pudo asistir al evento, ha querido agradecer su galardón mediante un mensaje en video en el que ha recalcado que su campaña “tenía y sigue teniendo el objetivo de combatir la exclusión financiera, la cual forma parte del edadismo, que es una forma indiscutiblemente de violencia y de injusticia social”.
El galardón fue recogido en su nombre por Ángel Rodríguez, expresidente de la PMP, quien aseguró que la “potente” campaña de San Juan y su lema “van a quedar en el inconsciente o en el consciente colectivo de la sociedad durante mucho tiempo”, ya que “además son palabras y acciones capaces de trasladar entusiasmo, ilusión, convicción a las personas mayores”.
Clausura del Acto
Por último, María Teresa Sancho, directora general del IMSERSO, ha clausurado la ceremonia, en primer lugar, manifestando a la PMP su agradecimiento por elegir la sede del IMSERSO para la celebración, recordando a los asistentes que es “esta es vuestra casa”.
Sancho también ha dedicado un momento para reflexionar sobre el sufrimiento de las personas mayores en contextos de crisis y conflicto. Ha recordado la difícil situación que vivieron las personas mayores durante la DANA, además de lamentar específicamente el sufrimiento de estas personas en la guerra, citando indirectamente a Gaza y Ucrania y señalando que, especialmente en esos contextos, las personas mayores “son completamente invisibles… son aquellas que deciden quedarse en su casa hasta el final de su vida y separarse de sus familias para que huyan”.
Por otro lado, Sancho ha abordado los desafíos que presenta el envejecimiento y los esfuerzos del IMSERSO para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, reconociendo que “estamos en momentos convulsos, aunque también en momentos llenos de esperanza y con muy pocas certezas”. En concreto, ha subrayado que se está “trabajando intensamente en la reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia”, la cual “merece el apoyo de todas las personas representadas a través de sus diferentes opciones políticas”.
Finalmente, Sancho ha querido terminar su alocución destacando la contribución fundamental de las personas mayores a la sociedad a través de los cuidados, afirmando que “las personas mayores estamos siempre al lado de otras generaciones desde que nacen, haciendo transferencias de cuidados”. En este sentido, se ha referido al concepto de cuidado como sinónimo de “la sostenibilidad de la vida”, para a continuación concluir con un llamamiento a la acción e instando a luchar para que “las cosas cambien para vivir mejor, con más calidad y menos enfrentamiento”.
Noticias relacionadas
- Esta noticia contiene Nota de prensa
de ,
- Esta noticia contiene Nota de prensa
de ,
- Esta noticia contiene Articulo
de ,