de ,
El Laboratorio de Envejecimiento en Red del CSIC alerta sobre la creciente desigualdad y dependencia entre las personas mayores
Fuente: CSIC
 
Ha lanzado un informe con los indicadores estadísticos básicos de la población mayor
El Laboratorio Envejecimiento en Red del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presentó el informe ‘Un perfil de las personas mayores en España: Indicadores básicos 2025’, cuyos datos reflejan la situación actual y los desafíos del envejecimiento en la sociedad española, además de poner de relieve la necesidad de políticas integrales y adaptadas a la nueva realidad poblacional.
Más población mayor y retos estructurales
El informe confirma el avance sostenido del envejecimiento en España: la proporción de personas mayores de 65 años sigue creciendo y los colectivos de más edad cada vez tienen mayor peso social y económico. Esta transformación demográfica impacta directamente en la demanda de servicios especializados en salud, atención residencial y cuidados de larga duración.
Salud, longevidad y dependencia funcional
Aunque la esperanza de vida continúa al alza, los datos evidencian que no todos los años se viven con buena salud. Crece la prevalencia de enfermedades crónicas y los años vividos con algún grado de discapacidad o dependencia, lo que supone un reto para el sistema sociosanitario. El estudio introduce nuevos indicadores, como la esperanza de vida libre de discapacidad, la tasa de hospitalizaciones y los niveles de actividad física como claves para evaluar el bienestar de las personas mayores.
Coste económico y desigualdad social
El estudio advierte sobre el aumento creciente del gasto en pensiones y en salud, así como en recursos para atención a la dependencia. Esta presión obliga a repensar el modelo de financiación pública y privada para garantizar la sostenibilidad a medio y largo plazo. Además, alerta sobre las profundas desigualdades existentes en la vejez según género, territorio y nivel educativo, con diferencias notables en pobreza, soledad y participación social.
Propuestas para el futuro
Entre las líneas de actuación recomendadas, el CSIC destaca la urgencia de adaptar el sistema de atención a la dependencia hacia modelos más personalizados e integrados, así como reforzar estrategias preventivas e incentivar el envejecimiento activo. Subraya también la necesidad de reducir brechas territoriales y sociales mediante políticas focalizadas, así como mejorar los sistemas de información y seguimiento del fenómeno.
Noticias relacionadas
 Esta noticia contiene Articulode ,
 Esta noticia contiene Articulode ,
 Esta noticia contiene Articulode ,