de ,
AGE Platform Europe analiza las posiciones de los comisarios de la UE respecto a la discriminación por edad
Fuente: AGE Platform Europe

Ha seguido sus audiencias centrándose en cinco carteras relevantes para las personas mayores
AGE Platform Europe ha seguido de cerca las Audiencias de los Comisarios de la UE 2024, centrándose en cinco carteras relevantes para su trabajo de defensa de una Europa para todas las edades, con el fin de comprender mejor sus posiciones sobre la discriminación por edad.
A diferencia de su mandato anterior, la presidenta Ursula von der Leyen no ha nombrado a un Comisario de Igualdad independiente en su nuevo Colegio de Comisarios. Esto representa un importante paso atrás en la consecución de una "Unión de la Igualdad", basada en el legado de compromiso de la presidenta Ursula von der Leyen durante los últimos cinco años en favor de las personas de todas las edades.
La entidad ha resumido las audiencias de cinco comisionados que comenzaron sus mandatos el 1 de diciembre de 2024 para identificar qué carteras están mejor alineadas con el liderazgo en cuestiones de discriminación por edad.
Glenn Micallef

Empezando por la audiencia del comisario Glenn Micallef (Malta), titular de la cartera de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, AGE Platform Europe ha manifestado los siguientes puntos:
- Apoya plenamente la declaración de Micallef: “No debemos dejar a ninguna generación atrás, pero también debemos tener en cuenta las necesidades de las generaciones futuras en todas las acciones que emprendamos” y recuerda lo crucial que es adoptar un enfoque que tenga en cuenta el ciclo de vida.
- También acoge con satisfacción la próxima estrategia sobre equidad intergeneracional y se muestra dispuesta a trabajar codo a codo con Micallef para aportar la perspectiva de las personas mayores.
- Si bien reconoce el compromiso de Micallef con la salud mental, le decepciona ver que no se menciona a las personas mayores como uno de sus grupos objetivo.
- Si bien apoya la estrategia de equidad intergeneracional, lamenta que no se hayan mencionado ni debatido en la audiencia las acciones o los objetivos concretos de dicha estrategia en relación con las generaciones actuales y futuras de personas mayores. AGE está dispuesta a debatir este aspecto que falta con la nueva Comisión.
Finalmente, AGE destaca que Micallef no mencionó a las personas mayores como tales, aunque reconoce su compromiso con la equidad intergeneracional y su voluntad de no dejar a ninguna generación atrás. Sin embargo, es necesario aclarar el concepto, como afirmó Micallef: “El concepto de equidad intergeneracional –equidad entre generaciones– está en nuestros Tratados y es algo en lo que espero trabajar muy en serio ”, mientras que la redacción exacta de los tratados gira en torno a la solidaridad entre generaciones ( artículo 3 de la versión consolidada de los Tratados de la UE ).
Age también ha querido señalar que, durante esta audiencia, los miembros del Parlamento Europeo (MEP) no han sido muy expresivos en sus preguntas sobre las cuestiones relacionadas con el envejecimiento y las personas mayores. En concreto, una eurodiputada (Marlena Maląg, Polonia, Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos) preguntó cómo la Comisión pretende abordar la soledad en la vejez o la discriminación contra las personas mayores en el lugar de trabajo. En respuesta a su pregunta, Micallef dio una respuesta general y recordó la importancia de “la armonía entre las diferentes generaciones, de modo que no hay que enfrentarlas entre sí, ni culpar a las generaciones de los diferentes desafíos a los que nos enfrentamos”. También destacó el impacto horizontal del cambio demográfico, citando, por ejemplo, las políticas de empleo, las políticas de vivienda y el cambio climático.
Michael McGrath

Respecto al comisario europeo de Democracia, Justicia y Estado de Derecho, Michael McGrath (Irlanda), los puntos destacados son los siguientes:
- Confirmó el compromiso de la Comisión con los derechos fundamentales, destacando que utilizarán todas las herramientas disponibles en caso de incumplimiento y no dudarán en iniciar procedimientos de infracción y medidas provisionales contra los Estados miembros si es necesario. Se refirió al 25º aniversario de la Carta de los Derechos Fundamentales, que se celebrará el próximo año, como un hito clave. También mencionó que el informe anual sobre la aplicación de la Carta se centrará en el seguimiento. Además, McGrath destacó que el presupuesto de la UE debe seguir apoyando a las organizaciones de la sociedad civil.
- Se aclaró que la igualdad seguirá siendo una prioridad clave para la Comisión y que se tratará de manera horizontal en todas sus actividades. McGrath afirmó que trabajará en estrecha colaboración con la Comisaria de Preparación y Gestión de Crisis, así como con la Comisaria de Igualdad, Hadja Lahbib, en particular en cuestiones relacionadas con el género y los derechos LGBTI.
- Manifestó su apoyo a los avances logrados por la Comisión anterior en materia de derechos de las víctimas y de directivas sobre la violencia contra la mujer, pero destacó la necesidad de seguir trabajando en estos ámbitos.
Sin embargo, tampoco mencionó específicamente a las personas mayores. Cuando se le preguntó sobre la Ley de Equidad Digital y la cuestión del diseño adictivo, McGrath aclaró que cubriría a todos los consumidores, independientemente de su edad, pero centró especial atención en la protección de los menores como consumidores.
Dubravka Šuica

De la audiencia de la titular de la cartera Mediterráneo, Dubravka Šuica (Croacia), AGE destaca lo siguiente:
- Explicó que la demografía afecta a todas las áreas políticas, incluida la agenda de competitividad y la transición verde y digital, y que seguirá incorporando la demografía en todas las áreas políticas pertinentes.
- En respuesta a la pregunta del diputado al Parlamento Europeo Michał Kobosko (Renew Europe) sobre si la Comisión Europea tenía previsto trabajar en una “estrategia demográfica europea”, afirmó lo siguiente: “Estamos intentando simplemente que la democracia ocupe un lugar destacado en nuestra agenda”. Sin embargo, Šuica no mencionó que la Comisión Europea estuviera trabajando en una estrategia específica contra la discriminación por edad, ni cómo planea situar la demografía en un lugar más destacado de la agenda política, incluso junto con su cartera sobre el Mediterráneo.
- Dado que la cartera de Demografía está integrada en la cartera del Mediterráneo, la mayoría de las preguntas de los eurodiputados reforzaron el estigma y los estereotipos sobre los inmigrantes y las personas mayores. En palabras de algunos eurodiputados, el cambio demográfico se considera incluso como algo "en crisis" y la "caída de la tasa de fertilidad" será responsable de un aumento en el número de inmigrantes en la UE.
- En su respuesta escrita, Šuica afirmó que su prioridad en materia de demografía será la aplicación de una caja de herramientas demográfica, “que describe un conjunto completo de instrumentos reglamentarios, marcos de políticas y herramientas de financiación existentes disponibles a nivel de la UE y nacional para ayudar a los Estados miembros a gestionar el cambio demográfico. La caja de herramientas tiene por objeto conciliar mejor las aspiraciones familiares y el trabajo remunerado; empoderar a las generaciones más jóvenes y mayores para que prosperen; y, cuando sea necesario, ayudar a cubrir la escasez de mano de obra mediante la migración legal”. También menciona la igualdad y la justicia intergeneracional.
En su caso, sí mencionó a las personas mayores, pero hizo más hincapié en los jóvenes y los niños. Sin embargo, Šuica nunca se refirió a los derechos de las personas mayores, sino al “capital humano”, como tampoco lo hicieron los eurodiputados cuando plantearon preguntas sobre demografía.
La demografía se articuló en torno al ángulo de la competitividad y la participación en el mercado laboral. Durante su declaración inaugural sobre demografía, Šuica afirmó que “el hecho de que vivamos más tiempo y con más salud es un logro notable. Es un testimonio del progreso social y económico que Europa ha logrado en las últimas décadas”. A pesar de esta declaración, donde el envejecimiento se ve como un proceso positivo, el envejecimiento de la población en Europa se describió más bien como una carga económica.
Hadja Lahbib

En cuanto a la comisaria de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib (Bélgica):
- AGE, junto con otros observadores, se preguntó si Lahbib podría conciliar las dos áreas principales de su cartera: preparación y gestión de crisis, así como igualdad. Cuando se le preguntó sobre la percepción de degradación de la cartera de igualdad, Lahbib dijo que no era un paso atrás y afirmó que tendría las mismas herramientas e influencia que la ex Comisaria de la UE para la Igualdad, Helena Dalli.
- En sus respuestas a los miembros del Parlamento Europeo, Lahbib relacionó la igualdad con la respuesta a las crisis, por ejemplo, haciendo hincapié en la igualdad en el rescate de las víctimas de catástrofes, lo que planteó preguntas sobre su compromiso con las políticas cotidianas de igualdad.
- Se comprometió a seguir adelante con la directiva horizontal sobre igualdad de trato, pero señaló que el Consejo de la UE y la necesidad de unanimidad entre los Estados miembros estaban bloqueando el progreso. Mencionó planes para renovar las estrategias existentes, pero no propuso ninguna nueva iniciativa en materia de igualdad. Si bien afirmó que todas las formas de discriminación deben tratarse por igual, no hizo ninguna referencia específica a la edad.
- La discriminación por edad no se menciona explícitamente en la carta de misión de Lahbib, a diferencia de otros motivos de discriminación. Las preguntas sobre discriminación por edad y un enfoque interseccional fueron desviadas, y Lahbib afirmó que se deben considerar todos los aspectos de las políticas para lograr la igualdad. Sin embargo, se comprometió claramente a continuar con la actual Estrategia sobre Discapacidad cuando se le preguntó al respecto.
En su declaración final, Lahbib enumeró los motivos de discriminación que abordará en su mandato para garantizar que todos puedan vivir libres de estas restricciones. Sin embargo, no mencionó la necesidad de combatir la discriminación por edad.
Las personas mayores solo fueron mencionadas directamente en una pregunta de la diputada al Parlamento Europeo Judita Laššáková (Eslovaquia) sobre discriminación por motivos de edad. Sin embargo, Lahbib no respondió directamente a la pregunta, sino que señaló la necesidad de abordar la resistencia a los antimicrobianos en las políticas agrícolas debido a su importante impacto en la salud humana, como un ejemplo de cómo pretende trabajar de manera transversal.
Roxana Mînzatu

Por último, AGE también ha resumido los principales puntos de la comisaria de Personas, Habilidades y Preparación Roxana Mînzatu (Rumanía):
- Roxana Mînzatu tiene la misión de desarrollar una hoja de ruta para el empleo de calidad, junto con los interlocutores sociales, para garantizar una transición justa para todos y proporcionar no solo empleo, sino empleos de calidad. Seguirá trabajando en el derecho a la desconexión y al teletrabajo y reflexionará sobre los derechos de los trabajadores en la era digital. También anunció un nuevo Pacto para el Diálogo Social Europeo a principios de 2025, centrado en tres transiciones: verde, digital y demográfica.
- AGE acogió con satisfacción la firme declaración de Mînzatu sobre la brecha de género en las pensiones y su impacto en términos de pobreza en la vejez: es una señal positiva para la futura Estrategia de Lucha contra la Pobreza .
- Mînzatu también adquirió el compromiso de mejorar los cuidados de larga duración para responder mejor a las crecientes necesidades en Europa y mejorar la dignidad de las personas para vivir de forma independiente y segura. En este sentido, mencionó la necesidad de acuerdos equilibrados entre vida laboral y personal, y en sus respuestas escritas reconoció la “carga desproporcionada de las responsabilidades de cuidado, que afecta a si las mujeres pueden buscar un trabajo remunerado y de qué manera”.
- Destacó que “para apoyar la participación de las mujeres en el mercado laboral a lo largo de su vida, debemos garantizar servicios de atención de alta calidad, asequibles y accesibles en toda la UE y mejorar la situación tanto de los receptores de cuidados como de las personas que los cuidan profesional o informalmente. Por lo tanto, continuaré e intensificaré aún más el trabajo sobre la implementación de la Estrategia Europea de Atención”.
- AGE espera con interés el Acuerdo Europeo sobre Cuidados, que debería plantear la cuestión de la protección social y el impacto del cuidado informal en términos de pobreza e ingresos.
- No se ha mencionado la cuestión de la discriminación a la que se enfrentan los trabajadores de más edad, incluso en el acceso a la formación permanente. Durante las audiencias, Mînzatu se refirió a la necesidad de mejorar la cooperación intergeneracional y apoyar a la fuerza laboral independientemente de la edad o el género, pero no fue más allá. En cuanto al aprendizaje permanente, en sus respuestas escritas, dice que "las habilidades son un derecho social; un derecho del que todos deberían seguir beneficiándose desde la infancia hasta la vejez". También expresó su voluntad de presentar el Plan de acción sobre la escasez de mano de obra y de habilidades, la Unión de habilidades y las iniciativas de cuentas de aprendizaje individuales con los Estados miembros.
Conclusiones
Las audiencias de los comisarios de la UE revelaron resultados tanto prometedores como decepcionantes en materia de lucha contra la discriminación por edad. En el lado positivo, AGE Platform Europe acoge con satisfacción el firme compromiso de los comisarios propuestos con la inclusión y la diversidad, así como el enfoque en la brecha de género en materia de pensiones y la pobreza en la vejez entre las mujeres. Sin embargo, manifiesta su decepción por la poca visibilidad de las personas mayores en los debates y la falta de atención de los miembros del Parlamento Europeo a la lucha contra las cuestiones de discriminación por edad.
Lamentablemente, no hubo indicios de que el nuevo Colegio de Comisarios vaya a aplicar una Estrategia de Igualdad de Edad, debido a su ausencia tanto en las audiencias como en las cartas de misión. AGE también reitera que la ausencia de un Comisario de Igualdad independiente representa un importante paso atrás en los esfuerzos de la UE por lograr una "Unión de la Igualdad".
Al entrar en una nueva legislatura europea, AGE Platform Europe desea seguir cooperando con la Comisión para amplificar las voces de las personas mayores y garantizar que todos, independientemente de su edad, puedan envejecer con derechos, donde los derechos humanos se apliquen a lo largo de la vida, permitiendo que tanto las personas jóvenes como las mayores prosperen y contribuyan significativamente a la sociedad.
Noticias relacionadas
- Esta noticia contiene Nota de prensa
de ,
- Esta noticia contiene Nota de prensa
de ,
- Esta noticia contiene Articulo
de ,