de ,

Más de la mitad de los españoles tienen miedo a envejecer

Fuente: Columbares

Ponentes durante el acto de Columbares

Jornada para la Promoción del Envejecimiento Activo y Saludable y la Prevención del Edadismo

Columbares celebró el pasado 23 de octubre en la sede de la Facultad de Psicología de la UNED en Madrid su ‘Jornada para la Promoción del Envejecimiento Activo y Saludable y la Prevención del Edadismo’. Con la misma, la entidad social buscó crear un espacio de encuentro entre la investigación, la formación y la acción social para impulsar la mejora de los cuidados y la salud integral de las personas mayores. Igualmente, fomentar la prevención del edadismo y favorecer la transferencia de conocimiento y buenas prácticas basadas en la evidencia en el ámbito del envejecimiento activo y los cuidados a personas mayores.

Así, durante el evento se expusieron los resultados del estudio llevado a cabo por la entidad sobre edadismo, mostrando el gran valor aplicado en la puesta en marcha de intervenciones sociales con personas mayores. De una muestra compuesta por más de 240 personas residentes en todo el territorio español (con presencia en catorce comunidades autónomas), de un rango de edad entre los 18 y 64 años (siendo la edad media de 42), se extrae que más del 40% piensa que el deterioro cognitivo es una pérdida inevitable al envejecer. Al igual, la investigación ha encontrado que el 39% considera que las personas mayores no tienen interés en las relaciones afectivo-sexuales, mientras que el 42% cree que las personas mayores se caracterizan por ser inflexibles mentalmente, mostrando rigidez en sus ideas y comportamientos. Por otro lado, y a nivel emocional, se ha detectado que cerca de la mitad de los encuestados mantiene un tono afectivo negativo (en forma de prejuicio) hacia el envejecimiento y las personas mayores.

Asimismo, cabe destacar que la sociedad española es moderadamente edadista, ya que más del 46% de los encuestados detecta conductas discriminatorias hacia las personas mayores, teniendo más del 52% un notable miedo a envejecer. Estos datos, por tanto, permiten avalar la importancia de ciertas variables como la edad, el género o el grado de contacto con personas mayores.

Por otro lado, esta ‘Jornada para la Promoción del Envejecimiento Activo y Saludable y la Prevención del Edadismo’ contó, también, con la participación de ponentes del ámbito académico, los que abordaron temáticas de gran relevancia entre los que se encuentra la gestión emocional en el cuidado de personas mayores. Así, Isabel Cabrera Lafuente (coordinadora del grupo de investigación CUIDEMOS – UAM y profesora de Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid) puso de manifiesto el papel que juegan las emociones complejas en el cuidado familiar de una persona con demencia. 

Por su parte, Julia Mayas (miembro del grupo de investigación PEXCOG: Neurociencia cognitiva y psicología experimental de la UNED) aportó a los asistentes un enfoque de los cuidados y la demencia desde la perspectiva de la neurociencia. Además, en una mesa de debate, se buscó generar un espacio de intercambio en torno a la perspectiva de género, el edadismo y las personas mayores dando voz a los propios protagonistas. En la misma participaron las Lideresas de Villaverde y HelpAge.

Para finalizar, es reseñable que el evento se enmarca dentro del proyecto ‘Envejecimiento Activo y Saludable’ desarrollado por Columbares, entidad sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, de ámbito estatal, aconfesional e independiente, comprometida con la inclusión social, la educación, la cultura y el medio ambiente. Está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Se ha retransmitido en directo vía streaming por la UNED, pudiéndose descargar el estudio en la web de Columbares a través del siguiente enlace: https://columbares.org/wp-content/uploads/2025/10/INFORME-DE-RESULTADOS-EDADISMO.pdf

Noticias relacionadas