de ,
FIAPAS impulsa la Red de Personas Mayores con Sordera para promover su autonomía y participación activa
Fuente: FIAPAS

La presbiacusia afecta al 30% de la población general entre los 65 y 70 años
La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) ha puesto en marcha la Red de Personas Mayores con Sordera. Esta iniciativa busca fortalecer la coordinación y la acción conjunta entre las entidades miembro de la Confederación para abordar las necesidades de este colectivo.
La presbiacusia y su impacto
La presbiacusia, o sordera causada por el envejecimiento del sistema auditivo, afecta aproximadamente al 30% de la población general entre los 65 y 70 años, y alcanza al 80% de los mayores de 75 años. Además, factores como la contaminación acústica y el estilo de vida están provocando un incremento en las pérdidas de audición que aparecen precozmente, en torno a los 50 años. Es importante destacar que el 75% de las personas con discapacidad auditiva tienen 65 años o más.
La sordera no tratada en personas mayores genera un impacto negativo significativo, incluyendo aislamiento, soledad y deterioro cognitivo debido a la falta de información y motivación para la interacción y la comunicación. Sin embargo, la detección y el tratamiento temprano de la sordera, junto con la provisión de apoyos y medidas de accesibilidad auditiva, a la información y a la comunicación, mejoran significativamente el estado cognitivo y emocional de las personas mayores.
Objetivos de la Red
La estrategia de trabajo de FIAPAS con las personas mayores con sordera se centra en la promoción y defensa de sus derechos e intereses, independientemente de si la sordera es congénita, progresiva o sobrevenida. La Red de Personas Mayores con Sordera trabaja para:
- Generar y transferir conocimientos para informar y sensibilizar a administraciones, profesionales y familias sobre las necesidades e intereses de las personas mayores con sordera.
- Promover la toma de conciencia sobre las implicaciones de la pérdida o deterioro auditivo y las ventajas de la prevención, detección y tratamiento precoz, así como la importancia de entornos acústicamente saludables y accesibles.
- Establecer canales de participación y espacios de intercambio de información y reflexión, impulsando el protagonismo e implicación de las personas mayores con sordera en todas las cuestiones que les conciernen.
Préstamo de bucles magnéticos
Además de la creación de la Red, FIAPAS ofrece recursos y servicios específicos para apoyar a las personas con sordera, como la disponibilidad de folletos informativos como ‘Oír bien, vivir mejor’ y el ‘Servicio de préstamo de bucles magnéticos de uso individual’.
El bucle magnético es un elemento de apoyo fundamental para la audición y la comunicación oral. Permite la comunicación directa con personas sordas usuarias de prótesis auditivas (audífonos e implantes), reduciendo significativamente el ruido ambiente y acercando el sonido y la voz.
Su funcionamiento se basa en la telebobina, una funcionalidad presente en muchas prótesis auditivas. Al activarla en un espacio con bucle magnético, los usuarios pueden escuchar a su interlocutor o cualquier fuente de sonido, eliminando los efectos adversos de la reverberación, la distancia y los ruidos de fondo. Este servicio es especialmente útil en situaciones como consultas médicas, la asistencia a juicios, o la realización de trámites administrativos y financieros; así como para disfrutar de actividades en diversos ámbitos como ocio, cultura, deporte, formación y transporte.
Noticias relacionadas
- Esta noticia contiene Articulo
de ,
- Esta noticia contiene Articulo
de ,
- Esta noticia contiene Articulo
de ,