de ,

El VI Foro para la Cohesión Territorial impulsa el diálogo para la nueva Estrategia Nacional contra el Reto Demográfico

Fuente: Plataforma de Mayores y Pensionistas

Ponentes en la mesa del Foro

El movimiento asociativo de las personas mayores estuvo representado por Solidaridad Intergeneracional, entidad colaboradora de la PMP

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico celebró el 2 de octubre la VI reunión del Foro de Cohesión Territorial. Este encuentro se consolidó como un espacio clave de diálogo, participación y cooperación, congregando a más de 80 representantes del mundo rural, empresas, asociaciones, y sociedad civil. Entre ellas, el movimiento asociativo de las personas mayores estuvo representado por Solidaridad Intergeneracional, entidad colaboradora de la PMP.

El objetivo central del Foro fue escuchar, recoger y valorar las aportaciones de todos los actores implicados en la lucha contra la despoblación y en la mejora de la cohesión territorial. La jornada de trabajo se desarrolló para fomentar un debate con diversas voces, buscando definir de manera compartida las prioridades nacionales en materia de reto demográfico y cohesión territorial.

Presentación del Marco Estratégico Nacional

El Foro sirvió como escenario para la presentación del futuro Marco Estratégico de la Política Nacional de Equidad Territorial y Reto Demográfico, un documento cuya aprobación se prevé para finales de año.

Este nuevo marco estratégico define el concepto de resiliencia demográfica. Esta definición se basa en un análisis demográfico, social y económico del territorio sustentado en datos y evidencias. La Estrategia elaborará un diagnóstico detallado de los retos y oportunidades que se detectan en el medio rural.

El Marco Estratégico se dota de tres instrumentos básicos para su implementación:

  1. La nueva Estrategia Nacional, concebida como una hoja de ruta.
  2. Un Plan de acción estatal.
  3. El Observatorio de la Equidad Territorial y el Reto Demográfico, un instrumento de conocimiento fundamental para la toma de decisiones y la evaluación de las políticas públicas.

La Estrategia propondrá directrices y líneas de actuación dirigidas a las administraciones, empresas y sociedad civil, con objetivos e indicadores de seguimiento consensuados con todos los actores.

Cooperación internacional y talleres participativos

La jornada también contó con la participación de equipos expertos que ofrecieron una perspectiva internacional sobre el reto demográfico y sus desafíos en España. Se presentaron las lecciones aprendidas en materia de ordenación del territorio y vivienda, gobernanza y finanzas, derivadas de la asistencia técnica de programas de la Comisión Europea.

Se incluyó asimismo la presentación de un análisis de áreas funcionales en el medio rural, que sentará las bases para el diseño de las políticas de lucha contra la despoblación.